Carvalho jurandi
...

Quem sou?

Hola!
Mi nombre es Jurandi, me gusta hacer ejercicio, practicar deportes y adoro a los animales, a todos ellos. Tengo una pequeña chacra, hijos y una esposa maravillosa. Soy analista y Product Owner y amo lo que hago. Ya he desarrollado varios juegos y sistemas y he formado parte del equipo de desarrollo del Senado Federal y del Banco Central de Brasil.

Realizo un análisis integral del negocio y del sistema, considerando el producto de principio a fin. Levanto requisitos, documentación, fijación de precios, estimaciones y cronogramas, junto con sprints bien definidos y alineados con el equipo. Sigo el rendimiento del sistema mediante análisis y validaciones continuas. Entiendo las necesidades y requisitos en formato ágil, como user stories o equivalentes. Actúo como facilitador del proceso de desarrollo del sistema, prestando especial atención al refinamiento del backlog. Mi experiencia incluye experiencia con métodos ágiles de desarrollo de software, y soy una persona proactiva y enfocada en ofrecer soluciones eficaces.


Aquí encontrarás más información sobre mi carrera profesional.
¡Espero que te guste!

Después de apreciar mi trabajo, podrás descargar mi currículum en la página Curriculum, también podrás ver mis conocimientos específicos, habilidades y un poco de mi trabajo utilizando el MENÚ SUPERIOR.

Tengo conocimiento en prácticas ágiles como Scrum, Kanban y métodos similares. Poseo habilidades técnicas en desarrollo de sistemas, incluyendo modelado de datos y construcción de consultas en bases de datos. Además, tengo familiaridad con técnicas de UX. Tengo un espíritu colaborativo y valoro trabajar de manera organizada.


  • Edad
  • NacionalidadBrasileño
  • Correo Electrónico jurandi.carvalho@outlook.com
  • Teléfono+55 61 9 8506 3808

Machine Learning:

¡El sistema que aprende por sí mismo!

Aprendizaje Automático (Machine Learning) Utilizando sensores y patrones para prever los próximos pasos

Master School

Descripción del sistema

2024 Comprenda las ventajas

Tecnología de vanguardia para mantenimiento predictivo

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO (MACHINE LEARNING)

¿Cuáles son los beneficios?

1. Reducción de Costos de Mantenimiento: - Identificación anticipada de fallas permite el mantenimiento antes de que ocurran daños significativos, evitando costos más elevados de reparación.

2. Aumento de la Eficiencia Operativa: - Minimización de paradas no planificadas, garantizando una producción más continua y eficiente.

3. Prolongamiento de la Vida Útil de los Equipos: - El mantenimiento predictivo permite la intervención precisa, prolongando la vida útil de los activos.

4. Optimización de Inventarios de Piezas de Repuesto: - Previsión precisa de fallas reduce la necesidad de inventarios excesivos de piezas de repuesto.

5. Aumento de la Seguridad: - La detección anticipada de problemas reduce los riesgos operativos, promoviendo un ambiente más seguro.

6. Ganancias en Tiempo: - Minimización del tiempo de inactividad, resultando en una mayor disponibilidad operativa.

Estudios de Caso:

General Electric (GE) y Rolls-Royce son ejemplos concretos de cómo el machine learning y el mantenimiento predictivo han impactado positivamente en sus operaciones. Más información

Machine
Learning

Mantenimiento Preditivo en la Industria Automotriz - Empresas automotrices, como Tesla, han implementado sistemas de mantenimiento predictivo en sus vehículos eléctricos. Esto implica el análisis de datos en tiempo real de los sensores del automóvil para prever posibles fallas en los componentes, mejorando la confiabilidad y la eficiencia operativa.

Mantenimiento Preditivo en la Industria Ferroviaria - La empresa de transporte ferroviario BNSF Railway implementó soluciones de mantenimiento predictivo utilizando machine learning para monitorear el desgaste de componentes, como bogies y motores. Esto resultó en un ahorro significativo de costos y mayor tiempo de actividad de la flota.

Mantenimiento Preditivo en Equipos de Minería - Empresas en el sector de minería, como Rio Tinto, han adoptado sistemas de mantenimiento predictivo para prever fallas en grandes equipos, optimizando el tiempo de operación y reduciendo los costos asociados con paradas no planificadas.

Sector de Energía Nuclear - En el sector de energía nuclear, el uso de machine learning en mantenimiento predictivo se ha explorado para anticipar y prevenir fallas en equipos críticos, garantizando la seguridad y eficiencia de las operaciones nucleares.

Salud y Diagnóstico de Equipos Médicos - Los hospitales han aplicado técnicas de machine learning para el mantenimiento predictivo de equipos médicos, como resonancias magnéticas y tomógrafos. Esto ayuda a evitar fallas inesperadas y garantiza que los equipos estén siempre listos para su uso.

-

Propuesta de Sistema:

Funcionalidades: 1. Monitoreo en Tiempo Real: Recopilación de datos en tiempo real de los equipos.
2. Análisis Predictivo: Uso de algoritmos de machine learning para identificar patrones y prever fallas.
3. Notificaciones Anticipadas: Alertas automáticas para el equipo de mantenimiento cuando se detectan riesgos.
4. Historial e Informes: Mantenimiento de un historial detallado para análisis retrospectivos e informes.
Más información

Explicación
Tecnológica

Sensores IoT para Recopilación de Datos - Uso de sensores de vibración, temperatura, presión y otros relevantes para la condición de los equipos. - Sensores acelerómetros para monitorear vibraciones y detección de desalineamientos. - Sensores de temperatura para identificar sobrecalentamiento en motores y partes críticas. - Sensores de presión para medir la presión en sistemas hidráulicos.

Algoritmos de Machine Learning - Redes Neuronales: - Las redes neuronales profundas pueden emplearse para el reconocimiento de patrones complejos en los datos recopilados por los sensores. - Algoritmos de Aprendizaje Supervisado: - Uso de algoritmos supervisados para entrenar el sistema con datos etiquetados, identificando patrones de fallas conocidas. - Algoritmos de Análisis de Series Temporales: - Adecuados para prever fallas basándose en patrones temporales en los datos, considerando la evolución a lo largo del tiempo.

Plataforma de Nube para Procesamiento y Almacenamiento de Datos - Uso de servicios en la nube como AWS, Azure o Google Cloud para procesar y almacenar grandes volúmenes de datos de manera escalable y segura. - Almacenamiento en bases de datos distribuidas para garantizar la integridad y disponibilidad de los datos. - Recursos de computación en la nube para el entrenamiento y ejecución de modelos de machine learning.

La combinación de estas tecnologías permitirá una implementación robusta del sistema de mantenimiento predictivo, proporcionando análisis en tiempo real, predicciones precisas y almacenamiento eficiente de datos para futuras referencias y mejoras en el sistema.

SMART STOP:

El sistema que programa la parada de su empresa o industria.

2023 WEB - ANDROID - IOS

Master School

SMART STOP

El sistema gerencial y operativo multiplataforma que organiza sus paradas programadas. Más información

La parada general puede adoptarse por diversas razones, como mantenimiento preventivo en todos los equipos, cambio de piezas y componentes, reorganización de la línea de producción, capacitación de empleados, entre otras.

Concepto - El concepto de SmartStop de Soluciones es la solución ideal para la gestión eficiente de Paradas de Mantenimiento. Con él, tendrá un control preciso de las actividades, seguimiento en tiempo real, informes en línea u offline, e integración con el PWA. ¡Simplifique y optimice sus paradas con SmartStop!

¿Qué es Smart Stop? - Sistema de gestión de ejecución de Paradas de Mantenimiento.

¿Qué tipos de mantenimientos? - Paradas Generales, Paradas Programadas y Paradas Frías.

¿Para qué sirven las paradas? - Mantenimiento de las fábricas industriales, según las regulaciones.

¿Dónde ayuda SmartStop? - En el control de registro de actividades de proyectos registrados en PWA (Progressive Web App) de Microsoft.

¿Cómo se realiza el registro de actividades? - Puede realizarse mediante dispositivos móviles. En línea u fuera de línea.

Normativas del gobierno brasileño

SMARTSTOP

Norma Reglamentaria 12 (NR-12) del Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) - establece requisitos mínimos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores que interactúan con máquinas y equipos.

Norma Reglamentaria 13 (NR-13) del MTE - establece requisitos para la operación de calderas y recipientes a presión.

Norma Reglamentaria 22 (NR-22) del MTE - establece requisitos de seguridad y salud en el trabajo en la minería.

Norma Reglamentaria 36 (NR-36) del MTE - establece requisitos ergonómicos para actividades laborales en establecimientos de salud.

Ley n.º 6.514 del 22 de diciembre de 1977 - establece normas de seguridad y salud en el trabajo y penalidades para las infracciones.

Ordenanza n.º 3.214 del 8 de junio de 1978 del MTE - aprueba las Normas Reglamentarias (NR) que establecen los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo.

Ley n.º 9.433 del 8 de enero de 1997 - instituye la Política Nacional de Recursos Hídricos y establece directrices para la gestión y uso sostenible de los recursos hídricos.

Descargue nuestra presentación en PDF (Solo en portugués)

SMART STOP

Más Proyectos

2010 A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de participar en numerosos proyectos, desde su inicio hasta la entrega y el soporte.

Sistemas descritos anteriormente - Algunos de los sistemas los describí de manera más detallada y genérica anteriormente.

MLC3, MLC2 y MLC1 - Sistemas de control para máquinas de lingotamento contínuo en una industria multinacional de producción de acero. Actué como Product Owner (P.O) en el último proyecto; logramos entregar el producto con una anticipación de 5 meses, ¡fue un éxito!

- A continuación, puede DESCARGAR (Solo en portugués) ejemplos de documentación elaborada por mí. Yo elaboré y publiqué el contenido siguiendo el formato y estándar definido por el cliente.

Algunos proyectos adicionales...

Cel190 - Caixa Econômica Federal - CHAT BOT de atención bancaria

MasterTec - Sistema de Gestión financiera, inventario, control de usuarios y Orden de servicio - Multiplataforma Android, Web.

DentalMaster - Sistema de Gestión financiera, inventario, control de usuarios y Portal de atención odontológica - Multiplataforma Android, IOS y Web.

Más proyectos - Trabajé en más proyectos, para el Senado Federal, Banco Central do Brasil, Caixa Econômica Federal y TJPA (Tribunal de Justicia del Estado de Pará), además de varios otros personales y para empresas.

EDUCACIÓN

Ingeniería de software

2021 UNICIV, Londrina PR, Brasil

Ingeniería de Software con énfasis en Calidad y Pruebas de Software.
En mi búsqueda por profesionalizarme y volverme aún más capaz de gestionar y desarrollar software de calidad, comprendiendo los procesos en todo su ciclo, busqué las técnicas y metodologías necesarias para el desarrollo de manera eficaz y esencial. Entre varios conocimientos, mi especialización abarcó profundamente:
Metodologías Ágiles
Calidad de Software
Business Intelligence
Calidad del Código Fuente (Clean Code)
Pruebas de Software
Liderazgo y Gestión de Personas
Comunicación Empresarial Estratégica
Patrones de Diseño (Design Patterns)
Ingeniería de Usabilidad
Gestión de Configuración, Control de Versiones y Cambios Arquitectura y Modelo de Datos Alternativos - NOSQL/ DATA WAREHOUSE / DATA MINING
Análisis y Especificación de Requisitos,
Gestión de Proyectos con Scrum.

Análisis y Desarrollo de Sistemas

2019 FAP, Patrocínio MG, Brasil

No es suficiente saber un poco sobre tecnología: como analista de sistemas, necesitaba tener un conocimiento técnico profundo y complementario. Busqué dominar diferentes lenguajes de programación, comprender sistemas operativos (como Linux o Windows) y plataformas de hardware. Además de buscar un conocimiento amplio en el área, me gradué como un profesional más completo, capaz de ver el sistema en su conjunto, de manera integrada.
Con mucho trabajo, dedicación y estudio continuo, he adquirido y mejorado mis habilidades. Ahora puedo llevar a cabo el proyecto de un sistema hasta su entrega para su uso. Básicamente, como Analista puedo:

  1. Realizar el mantenimiento de los sistemas existentes y repararlos según sea necesario.
  2. Definir los requisitos y funcionalidades de un sistema que se desarrollará.
  3. Desarrollar, probar e implementar sistemas basados en la definición de requisitos y recursos.
  4. Desarrollar la documentación del sistema. En la documentación, puedo incluir tutoriales, manuales del usuario, rutina de mantenimiento y estándares para nuevas versiones.
  5. Actuar en la atención y soporte al cliente. Al tener conocimientos técnicos, como analista, guío al usuario sobre cómo utilizar el sistema y también identifico errores basados en las quejas de los clientes.
  6. Identificar, mapear y analizar opciones y herramientas tecnológicas en el mercado que podrían ser adquiridas por una empresa.
Y la lista continúa ...

2275 manteniendo un entorno Microsoft Windows Server 2003

2006 EFTI/Microsoft Inc.

Especialización en redes.
Entre otras, tengo algunas especializaciones en conocimientos complementarios. Este en particular, de creación y mantenimiento de servidores y entornos de red, es algo que creo que vale la pena mencionar. El conocimiento en redes va más allá de conocer sus protocolos e imaginar posibles intrusiones; también ayuda en el desarrollo de sistemas complejos que dependen de intranets, VPN y RDP, entre otros, y muchos otros protocolos de capa de red, útiles en un entorno de desarrollo.

HABILIDADES

Analista

Dic 2010 - Actualidad Funcional/ Requisitos / Negocios

Como Analista, cuento con una sólida formación académica, con una Maestría en Ingeniería de Software y una licenciatura en Análisis y Desarrollo de Sistemas. Tengo más de 9 años de experiencia en el campo, destacándome en entornos Agile y con un amplio dominio de herramientas y metodologías, que incluyen Scrum, KANBAN, RUP, UML y BPMN. Mis habilidades abarcan el análisis de negocios, mapeo de procesos, relevamiento y especificación de requisitos, pruebas y homologación, con especialización en gestión y planificación de requisitos. Además, tengo fuertes habilidades interpersonales, de negociación y enfoque en metas. Estoy comprometido a liderar proyectos para contribuir al desarrollo y mejora de productos de software, alineándolos con las necesidades del mercado y de los clientes.

Desarrollador de back-end

Dic 2012 - Actualidad Agencia Web

Mis habilidades como desarrollador de back-end incluyen Laravel, tecnologías de bases de datos, SQL y MongoDB. Comprendo tecnologías como HTML, CSS y JavaScript, conozco herramientas de control de versiones como Git, genero documentos y pruebas unitarias/integración reutilizables, agilidad y flexibilidad, habilidades de comunicación.
Tengo conocimientos en desarrollo de aplicaciones en la nube (Azure y Google Cloud), accesibilidad y cumplimiento de seguridad, plataformas CMS y CRM (Salesforce y Adobe AEM/CQ), y cómo gestionar un entorno de alojamiento, incluida la administración de bases de datos y el dimensionamiento de aplicaciones para manejar cambios en la carga. Uso PHP, Spring Boot con Java.

Desarrollador front-end

Dic 2012 - Actualidad -

En camino para convertirme en un desarrollador fullstack, estoy creando aplicaciones web y usando Android Studio para influir y agregar aún más valor a los proyectos en los que trabajo.
JavaScript, React, HTML5, CSS3 y muchos frameworks para desarrollo de aplicaciones web.
Editor de código: VSCODE, Eclipse (Spring).
Gerenciadores de paquetes: NPM, YARN.
Manejo de errores: Webpack.
Generadores de CSS: GERADOR CSS3.
Bibliotecas y frameworks: React.
Generación estática de sitios: Next.js.
Optimizadores SVG: SVGOMG de Jake Archibald.
Bibliotecas de animaciones: Animate CSS, GreenSock (CSAP).
Herramientas del navegador: Herramientas de desarrollador de Firefox, Chrome DevTools.
Pruebas de compatibilidad con navegadores: CanIUse, Am I Responsive, Responsive Web Designer Checker.
Colaboración y Playgrounds: GitHub.

HABILIDADES ESPECÍFICAS

2018 - 2021 Ingeniería de Software

Como ingeniero, pude comprender mejor la formación de un equipo y el proceso en su conjunto, desde la interpretación y concepción de la idea por parte del cliente hasta la entrega del producto.
Realicé estudios en arquitectura para agregar más valor y mejorar la integración con el equipo, poniendo la teoría en práctica.
Metodologías Ágiles, Calidad de Software, Business Intelligence, Clean Code, Pruebas de Software, Liderazgo y Gestión de Personas, Comunicación Estratégica Empresarial, Patrones de Diseño, Ingeniería de Usabilidad, Configuración, gestión de arquitectura y modelo de datos, Análisis y especificación de requisitos, gestión de proyectos con Scrum, como se mencionó anteriormente, no son solo materias estudiadas, sino la práctica diaria en mi trabajo.

Habilidades complementarias

Azure/ Google Clouds

Orientação a Objetos y UML

Git y GitHub

Desarrollo JEE

Desarrollo WEB con HTML, CSS y JavaScript

SQL/MySQL

MongoDB y Firebase

Habilidades de codificación y pruebas

JAVA

HTML5

CSS3/JS

Spring Boot/Swagger/Eclipse/VSCode

Android Studio - JAVA

JUnit

Mockito/TDD

Choose your language

To access the information about me.

Me considero bueno en...

¡CLIC PARA VER!

Video de presentación personal 2022

Aquí tienes un breve video de 2 minutos donde me presento, no como profesional, y comparto tres datos curiosos sobre mí.

Photography

Aprender

Creo que nunca sabemos lo suficiente. Al estar dispuestos a aprender, acumulamos más conocimiento y, en algún momento, nos convertimos en una fuente.
Mantengo mi mente abierta para facilitar la entrada de información. De esta manera, aprendo nuevos idiomas, nuevas culturas, nuevas habilidades. Fue así como aprendí todo lo que soy hoy, incluido leer y escribir en hebreo, griego y un poco de latín. De la misma manera, he aprendido otros idiomas y todo lo demás que utilizo en mi vida académica, profesional y personal.

Creativity

Gerenciamiento

He sido emprendedor y me considero un visionario. Soy bueno trabajando en equipo. Sé recibir y seguir órdenes, pero también sé liderar un equipo, motivando a las personas para que alcancen los objetivos establecidos y entreguen el valor deseado.
Utilizo metodologías ágiles y mantengo el enfoque, pero también estoy dispuesto a cambiar de enfoque si es necesario.

Advetising

Resiliencia

Cada elección debe ser resiliente. De hecho, cuando buscamos lo más simple, la elección probablemente sea la correcta.
En mi vida, he tenido que empezar de nuevo muchas veces. Con el tiempo, aprendí que no es posible empezar "desde cero". Siempre llevamos nuestras experiencias con nosotros al próximo nivel, al próximo lugar. Cuando empezamos de nuevo, llevamos nuestras habilidades, experiencias y conocimientos con nosotros. Así que sí, la resiliencia es una parte importante y necesaria de mí.

Familia

image
image

Meu GitHub

GitHub meus projetos publicos: